Seguro que en más de una ocasión te hemos hablado ya de la denominada cédula de habitabilidad, que no es más que un documento que sirve para acreditar que la vivienda que se quiere vender o alquilar cuenta con todos los requisitos mínimos necesarios para que se pueda considerar como habitable. Hoy profundizamos un poco más en este tema y te explicamos dónde y cuándo se puede exigir este documento para tener todos los papeles en regla a la hora de vender o alquilar una determinada vivienda.
Es importante que se sepa que el piso que queremos vender o alquilar cuenta con una cédula de habitabilidad antes siquiera de poner cualquier tipo de anuncio al respecto, ya que en algunas Comunidades Autónomas es obligatoria su presentación justo en el momento de firmar la escritura de compraventa, por lo que es importante que no nos llevemos ningún tipo de susto cuando esto tenga lugar.
De todos modos, los expertos siempre recomiendan que aunque en nuestra Comunidad Autónoma no sea necesaria la presentación de la cédula, intentemos tenerla siempre al día porque es recomendable el vendedor pueda acreditar en cualquier momento que cuenta con ella y que, por lo tanto, la vivienda que se pone a la venta o se alquila cuenta con todas las necesidades para poder ser habitable.